El portavoz del PP de Balears, Carlos Simarro - PP

TW
0

El PP consideró hoy que el 'Pacto contra la crisis' anunciado hoy por el presidente del Govern, Francesc Antich, con el objetivo de alcanzar un acuerdo con los partidos de la oposición en puntos estratégicos para la comunidad es un "intento de desviar la atención" de la necesidad de que el jefe del Ejecutivo balear se someta a una cuestión de confianza y demuestre que cuenta con los "apoyos suficientes".

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de los 'populares', Carlos Simarro, entendió, además, que esta propuesta con 13 puntos tendría que ser debatida en el Parlament ya que la Cámara es el "foro adecuado". Asimismo, criticó que Antich la haya presentado ahora, una semana después de haber roto el Pacte con UM, cuando lo tendría que haber hecho "hace más de un año" para paliar los efectos de la crisis económica.

Simarro, quien indicó que todavía no han decidido si su presidente, José Ramón Bauzá, acudirá a la reunión prevista en el Consolat el próximo lunes, señaló que durante este fin de semana se leerán el contenido de la propuesta y adoptarán una determinación al respecto.

El 'popular' criticó que Antich haya anunciado esta iniciativa "por sorpresa" y sacándosela "de la chistera" con el objetivo de demostrar que "él es la solución, cuando es el problema".

En cuanto a la posibilidad de que los 'populares' presenten una moción de censura en el caso de que el presidente no se someta a una cuestión de confianza, Simarro destacó que "lo primero que debe hacer" Antich es "demostrar que tiene la mayoría suficiente" de manera que, si no cuenta con ella, "se haga un nuevo reparto de cartas a los ciudadanos" mediante un adelanto de las elecciones.

No obstante, el portavoz eludió dar un plazo a Antich hasta presentar la moción de censura alegando que, puesto que la situación es "muy grave" no se puede "solucionar en dos días".

Por otra parte, Simarro incidió en que el jefe del Ejecutivo ha hecho hoy esta propuesta cuando esta misma semana Bauzá se reunió con él y este "dijo que prefería continuar los acuerdos con el Bloc", y eso que la coalición cuenta con cinco diputados y el PP tiene 29, remarcó.

Unió Mallorquina

Sin embargo, quien sí ha comunicado ya que acudirá a la cita del lunes con Antich es UM, partido que, no obstante, manifestó que "no ve bien" un pacto global contra la crisis. El partido regionalista si bien se mostró dispuesto a sentarse a hablar con el presidente del Govern, Francesc Antich, sobre aspectos y propuestas "concretas", rechazó un acuerdo global "sin profundizar en la materia".

Unió Mallorquina manifestó hoy que "no ve bien" un pacto global contra la crisis, si bien se mostró dispuesta a sentarse a hablar con el presidente del Govern, Francesc Antich, sobre aspectos y propuestas "concretas", pero rechazó un acuerdo global "sin profundizar en la materia". Aún así, confirmó que acudirá el próximo lunes a la reunión a la que han sido convocados con el jefe del Ejecutivo.

Así, UM manifestó en un comunicado que en las Consellerias que hasta el pasado viernes estaban en manos de este partido (Turismo, Juventud y Deportes y Medio Ambiente) se ha avanzado, tal y como lo demuestra el hecho de que en el documento de trece puntos estratégicos que hoy presentó Antich no figuran propuestas concretas sobre estas áreas, lo que evidencia que "los deberes se han hecho".

Sin embargo, UM se pregunta cuál es el trabajo "real" llevado a cabo en las Consellerias controladas por el Bloc y PSOE, que después de tres años de legislatura "se ven obligadas a ejecutar un pacto en materia de ocupación, movilidad, economía, agricultura, educación y vivienda".

De esta forma, la formación sostiene que está dispuesta a hablar y a negociar "lo que haga falta" siempre que sea en beneficio de los ciudadanos, y añade a continuación que tras haber rebasado el ecuador de la legislatura, es momento de hablar de proyectos concretos y de los recursos disponibles por desarrollarlos, en lugar de impulsar planes y comisiones y hablar de "retórica y de promesas".

Por todo ello, UM considera que "no es serio" que se hable de la Ley del Suelo cuando "no existe un documento consensuado dentro el Govern" o del nuevo Régimen Económico Especial para Baleares cuando "no hay ninguna propuesta detallada y elaborada".

Por último, el partido estima que las inversiones estatutarias se deben determinar en el Parlament y no en el Govern "sin ningún tipo de criterio lógico y transparente".