TW
0

La crisis económica ha provocado que en dos años, de 2007 a 2009, el porcentaje de los pobres en España aumente un 3,4 por ciento, lo que supone que hay un millón más de personas que vive por debajo del umbral de la pobreza y ya superan los nueve millones.

Estos son datos del estudio, elaborado por la Fundación Faessa para Cáritas que analiza "el primer impacto de la crisis en la cohesión social en España", quefue presentado ayer y que constata que las mujeres, los jóvenes y los inmigrantes son los más afectados.

El estudio, que ha sido explicado por su responsable, el profesor de la Universidad Pública de Navarra Miguel Laparra, ha sido elaborado a partir de 3.500 encuestas en toda España que recogen las mismas preguntas que se hicieron en 2007, antes de la crisis, para el informe Fossa sobre exclusión y desarrollo social en España.

Si antes de la crisis los pobres en España representaban el 19,3 por ciento de la población, en 2009, ha aumentado al 22,7 por ciento, una cifra que comprende a aquellos que viven en una "pobreza moderada" (ingresan 6.000 euros al año) y que se sitúan en el 19,6 por ciento, y los que son pobres "severos" (ingresan menos de 3.000 euros al año).

La exclusión social afectaba en 2009 al 18,6 por ciento de los hogares españoles, en tanto que en 2007, la cifra era menor, 15,3.

En particular, el estudio señala que mientras que en 2007 había 14.320.000 de hogares integrados, a los que no afectaba la exclusión social, esa cifra ha descendido en 2009, y se sitúa en 13.944.000, es decir 2.185.000 de hogares han pasado a una situación de exclusión social.