TW
0

El festival de la canción de Eurovisión nunca está exento de trasfondo político, pero lo de este año 2024 supera todos los precedentes. El conflicto en Israel y la participación de este país en la final del concurso ha generado un clima de tensión y polémica como hace mucho que no se recuerda.

El clima negativo que se vive en Malmö (Suecia) contra la delegación israelí, liderada por la cantante Eden Golan, ha tenido por ahora su momento álgido en la participación de la artista hebrea en su semifinal.

Tras su actuación con el tema Hurricane, gran parte del público abucheó a la artista israelí. La organización, que insiste con vehemencia en su carácter apolítico, no permitió que esos abucheos trascendieran con el uso de aplausos enlatados.

Este clima de boicot no impidió no solo que Israel se clasificara para la final, sino que Eden Golan se ha disparado en las apuestas y este viernes, ya ocupaba el segundo puesto entre las favoritas para ganar.

Con este clima, la tensión es máxima de cara a la final de este sábado por la noche, y las medidas de seguridad extremas. La organización se va a asegurar de que al recinto de la final no entre nadie con banderas palestinas o muestras de apoyo a los terroristas de Hamás. Y como ya quedó demostrado en semifinales, los abucheos, por lo menos en televisión, se pueden atenuar

A lo largo de la semana, se han vivido protestas en las calles de Malmö a favor de los palestinos, e incluso la cantante israelí ha sido acosada en el exterior de su hotel, pero por ahora, no se han producido disturbios.

El clima enrarecido en Suecia tiene más aristas: sobre todo, el misterioso incidente ocurrido con el representante de Países Bajos, Joost Klein, que no ensayó este viernes por decisión de la organización, en el contexto de un incidente "que se está investigando".

"Estamos investigando un incidente que se nos ha comunicado y que implica al artista neerlandés. No ensayará hasta nuevo aviso", dijo la UER en un comunicado. No hay confirmación de que este incidente tenga que ver con Israel, si bien hay dos aspectos que apuntan a que sí.

Uno es que Países Bajos actúa en la final justo antes que Israel. El otro, una anécdota ocurrida en la rueda de prensa posterior a la semifinal del jueves, cuando el moderador dijo a la representante israelí que no tenía por qué responder una pregunta sobre su seguridad y Joost Klein exclamó "¿Por qué no?".

El último incidente sospechoso antes de la final tiene relación con un periodista español presente en Malmö, Juanma Fernández, que sostuvo este viernes que fue "intimidado" por periodistas israelíes.

Según el relato de este periodista, tras el ensayo del viernes de Eden Golan exclamó "Free Palestine". Fernández, que se refiere a Israel como "Isra-hell", dice que tras su proclama, periodistas israelíes supuestamente le increparon (sin especificar qué le dijeron), le pidieron que se fuera y le fotografiaron, siempre según su versión, la única sobre este supuesto incidente. RTVE ha pedido explicaciones a la UER.