TW
3

El parque Menorca Renovables II desbancará a Son Salomó como la planta fotovoltaica con más potencia instalada, 60 MW (megavatios), que vendrá prácticamente a doblar la capacidad actual de generación; sin embargo, ocupará cerca de 20 hectáreas menos que el polémico parque de Ponent. Según se refleja en el proyecto que se empezará a ejecutar en cuestión de días las placas se extenderán por una superficie de 398.788 metros cuadrados, cerca de 40 hectáreas, a las que habrá que sumar una línea de conexión sepultada de 4.075 metros, una subestación de 1.240 metros cuadrados y el sistema de almacenamiento de energía, que ocupará cerca de 1.300 metros cuadrados.

Se instalarán algo más de 90.000 paneles solares distribuidos en tres fincas, todas en el término municipal de Maó. La mayor parte del parque se ubicará en los ‘llocs’ de Binifaell Vell y Son Orfila, con una ocupación de las placas de 197.516 metros cuadrados y 178.143 metros cuadrados respectivamente. Allí, en dos grandes extensiones entre Sant Climent y la carretera general, se centrará el grueso de la generación, que tendrá que ser transportada por cable subterráneo hasta la subestación eléctrica de Dragonera, a pocos metros de la entrada a Maó por la carretera Me-1. Los promotores defienden que es una zona de bajo impacto visual y sin apenas afección a la actividad agropecuaria.

Comparación

Más cerca de la ciudad, justo al lado de la subestación eléctrica del levante insular, se instalarán otros 5.556 metros cuadrados de paneles solares. En total suman esas cerca de 40 hectáreas que contrastan con las 68 que ha terminado ocupando la ampliación de Son Salomó después de casi dos décadas de una tortuosa tramitación en la que sus promotores se avinieron a reducir más de un 40 por ciento la extensión inicial del proyecto, pese a contar ya con el interés general.