Estado actual de la zona reservada a contenedores de residuos en Cala Torret.  | Katerina Pu

TW
4

Las urbanizaciones de la costa de Sant Lluís serán el primer punto del municipio en el que se instale el nuevo sistema de recogida selectiva, tal y como lo contempla el proyecto de licitación publicado por el Ayuntamiento.

«No se implantará el puerta a puerta, de ahí este proyecto de implantación de zonas de aportación de residuos», aclara el regidor de Medio Ambiente, Pedro Tudurí. El concejal explica que el puerta a puerta es «inviable» en estas zonas porque «no tienen una ocupación estable».

«Es impensable diseñar un servicio que tenga que ir cada día hasta el último chalet para saber si se ha sacado la fracción de residuo correspondiente. Muchas de estas viviendas tan solo están ocupadas en verano. De hecho, algunas tan solo unas semanas», argumenta. De este modo, Binibèquer Nou, Cap d’en Font, Binissafúller, Torret de Baix, Biniancolla, Alcalfar y S’Algar contarán con un área de aportación, mientras que Binibèquer Vell tendrá dos.

Recogida comercial

Por otro lado, el complejo de Binibèquer Vell también contará con un servicio de recogida de residuos de acceso cerrado y exclusivo para el comercio.

«Ya existían unos recintos pensados para la concentración de residuos que no estaban en uso. Respondiendo a la voluntad de los comerciantes, se adaptarán cuatro recintos a sus necesidades», adelanta el edil. A su vez, Cala Torret también dispondrá de dos espacios de este tipo.

Este proyecto se ha financiado con una parte de los 730.000 euros de los fondos europeos destinados en un principio al alcantarillado de Binissafúller Roters, cuyas obras exigían que el 50 por ciento de las obras estuviesen ejecutadas antes de 2025 para no perder la ayuda.

De esta forma, el proyecto de recogida selectiva tan solo necesitará que el 30 por ciento esté hecho a finales de año. Mientras tanto, otra parte de los fondos irá a parar a la renovación del alumbrado de la Avenida de la Playa de Binissafúller.