Mensaje recibido: Hay numerosas razones estructurales que determinan el elevado absentismo laboral. De lo que a su vez se deriva un dato ineludible y contundente: ese absentismo empeora las actuales condiciones de trabajo. Hasta el futuro se presenta problemático.
No me sorprende...con estas condiciones de trabajo y salarios...
Cuando se obligue a que todo se haga bien las empresas turísticas van a tener que cerrar.
Normal. 30 habitaciones para limpiar por persona para una jornada de 8 horas con todo lo que ellos implica. Los hoteles cada año tienen más margen de ganancias y el personal cada vez es menor. En los bares y restaurantes turísticos no encuentran personal por que los peninsulares ya no vienen por el precio de los alquileres. Y en este año 2025 se espera 1 millón más de turistas respecto al año pasado. Es lo que pasa cuando mucho abarcas pero poco aprietas. La misma oferta y demanda en todos los ámbitos de la sociedad pone en su sitio las cosas. Muchas veces de manera injusta, pero es lo que hay.
También hay muchas compañías incumpliendo la ley y los convenios...
En un restaurante no se como hay gente que trabaja el peor sitio
LadyAmen
Nada más tomar posesión, el govern Prohens se cargó el refuerzo veraniego de la inspección laboral encargada de detectar a las empresas turísticas que abusaban de los trabajadores. Ahora, ese mismo govern pone la lupa sobre las bajas laborales y, si puede, te obligará a ir a trabajar con las espalda crujida. Es un mensaje clarísimo para TODOS los trabajadores: ya sabèis de que lado está este gobierno de derechas.
TalaiotCierto, el esclavismo, el hacer trabajar a personas en lugares que tendrían que ser varias y se ahorran ese dinero, pero el trabajo debe salir igual, el obligarles a hacer horas y horas extras, que la mayoría de empresarios no las pagan yendo en contra de lo que la Ley les exige. Pero a esos no les hacen inspecciones. En los países del norte de Europa, tienen relojes para fichar, pero son puestos y controlados por la seguridad social, donde el empresario puede utilizarlo para valorar el tiempo trabajado y en consecuencia lo que debe pagar de más a los trabajadores, pero almacena los fichajes para la seguridad social, y en las inspecciones viendo los resultados, las hacen a horas intespectivas y lo primero que miran es la gente que ha fichado y después miran los que están trabajando y si han marcado y siguen trabajando el palo que le puede caer a la empresa es muy grande ¡Porque los trabajadores no iran a marcar para luego seguir en faena!. Como en España supervisan las bajas laborales y los accidentes, y si detectan que afecta a varios trabajadores, investigan los motivos y si es falta de equipación o de control, el puro que les puede caer es grande. Si trabajan mas horas pese a que las cobren miran si los puestos ocupados adolecen de mano de obra y si es así, advierten a las empresas a contratar más gente para esos sitios y si no lo hacen pues multa al canto y si es reincidente pues más severa ¡Y lo hacen en todos, TODOS los sectores! y si trabajan fuera les ponen el reloj en las obras y si son reparaciones lo realizan con los partes de trabajo, que tampoco se aplica en España. Saludos.
josep de santa margalidaNo te lo crees ni tu... Por ese horario, en un hotel y si se pudiera hacer, se pagaría 2.850 euros al mes. Os habeis creído que el turismo es la nueva esclavitud, pero el que quiere sacar pasta, se la saca.