Bye  bye Bye bye | Hace 9 horas

MenorkinusTienes toda la razón. Pero estos vividores te dirán lo de la propiedad privada. Pero el derecho a una vivienda digna esta por encima del de la propiedad privada. Eso cambiará.

Bye  bye Bye bye | Hace 9 horas

La solución es no permitir comprar si no es para ser destinado a para vivir en ella. Tiempo al tiempo.... A la mi.... tanto vividor rentista y especuladores . Tic tac....

Bye  bye Bye bye | Hace 9 horas

Menork338Expropiación es la solución.

user Menork338 | Hace 12 horas

la oreja de jenkinsNo te lo creés ni tu, que las viviendas turísticas, si no se les permite alquilarlas, pasarán al mercado normal, y una m¡€rd.. pinchada en un palo te dirán los propietarios! antes cerrando y a la venta, y que la compre un ruso o una aleman o lo que sea! aquí se juega a la ruleta rusa en cabezas ajenas. La mayoría que tanto ataca el alquiler turístico lo hacen porque no tienen uno, y no dan de comer a su familia con él, o no le pagan la carrera a su hijo. Ahora que os dicen que han un turista de alquiler turístico p

user Pipo | Hace 13 horas

fotutLos alquileres en zonas turisticas hacen que los turistas no se queden en el hotel y gasten en establecimientos, otra cosa son los alquileres ilegales y, sobre todo, en zonas urbanas

user Hasta aquí | Hace 13 horas

esfumadoTodo lo que nos cuentas estaría muy bien si tú no tuvieras intereses en el alquiler de vivienda turística. A ti no te preocupa en absoluto la masificación de la isla, a ti solamente te preocupa tu parcelita. Se te ve "es llautó" desde lejos, muy lejos... Y, si quieres que te diga la verdad, no me das ninguna pena, ninguna...

user Menorkinus | Hace 13 horas

Com ha de ser!! Els hotels per anar de vacances, les cases per viure!!

user Ladrón de Guevara | Hace 13 horas

La única cosa que podria haver decrecer el turismo es la crisis climática y si eso sucede ya pueden empezar a rezar.

user la oreja de jenkins | Hace 13 horas

excelente noticia , es donde tienen que estar los turistas , en los hoteles , las casas y los pisos vacíos deben recuperar si destino habitual, el alquiler de larga duración, y principalmente para la gente de aqui,..en ningún caso el alquiler turístico.

user esfumado | Hace 16 horas

Estos datos, desde luego, deben destrozarle el relato a algunos. Aquellos que tanto se quejan de la masificación, que no pueden poner la toalla en la playa, o no pueden pasear por las calles de Ciudadela (por supuesto culpabilizando al alquiler turístico, faltaría más). Los que no tienen ningún reparo en culpar únicamente a un sector, precisamente el sector que va en caída libre (gracias a la mala publicidad, y la culpabilización de todos los males). Ahora que la masificación queda demostrada que viene del sector hotelero, nada menos que 1.124.088 turistas de hotel, por apenas 197.930 de alquiler (datos de la noticia). Vaticino, que ahora esos tan molestos y tan enojados, curiosamente, ya no les molestarán los turistas ni la llamada masificación. Lo que hay que ver.....!!! Los que se empeñan en repetir una y otra vez, lo maravilloso, lo excelente, lo agradecidos que tenemos que estar que los hoteleros se hayan salido con la suya y se hagan con el monopolio del turismo, nos tendrían que explicar como el "todo incluido" y sin todo incluido beneficia a los menorquines. Algunos afirman que los hoteles dan empleo a lo menorquines.!! Perdón.? Me he perdido algo.? A cuantos exactamente.? Porque precisamente menorquines deben de ser 4 en toda la isla que trabajan en hotel. O los que afirman que los alquileres turísticos quitan vivienda a los menorquines...De verdad.? En una isla que el alquiler turístico está prohibido en casi todo su territorio desde 2018.!!!! Solo autorizado en cuatro playas urbanas. Nos tendrían que decir una por una, donde, cuando y quien "quita es supuesta vivienda a los menorquines" . Seguimos esperando que vayan corriendo a los inspectores de turismo a denunciar esas "supuestas" casas de alquiler turístico ilegal en los pueblos (llevamos años escuchando el discurso). O se refieren a los chalets y apartamentos legales de playa urbana. Porque si fuera así, no pretenderán que los propietarios pongan sus chalets de playa en el mercado residencial a 5.000 €/mes. O a caso quien defiende esta barbaridad lo haría él mismo. Cinismo en estado puro.!!! Lo que tienen que hacer algunos es predicar con el ejemplo, y comprarse pisos o chalets y ponerlos en el mercado residencial. Y luego, que nos vayan contando como les va el experimento. Es muy fácil dar consejos y hacer planes con las casas de los demás. Los que afirman que en los hoteles encontrará los profesionales del turismo, es porque no han trabajado allí, o no conocen a nadie. La mayoría personal no cualificado, jornadas interminables, sueldos pequeños, condiciones laborables que casi nadie aceptaría de por aquí. Alguna tendría que saber cuantas quejas y / o demandas se ponen cada año a los hoteles por mal servicio, intoxicaciones, precios, ruidos de otras habitaciones, suciedad, mal servicio en general, etc. Por eso algunos turistas dejan de ir a hoteles para ir al alquiler turístico legal.!!