user EricClapton | Hace un mes

Es muy interesante ver la opinión que los "aplaudidores de la pandemia" tienen sobre los médicos. Es reconfortante asistir a como se considera al galeno como un simple ganapanes, capaz de dirigir a los pacientes allá donde le interese economicamente. Supongo que cuando el Medico tiene a un paciente delante, conocedor de esta consideración, lo verá con cariñó y total entrega. No me extrañará en absoluto que puestos en la disyuntiva de elegir, se queden con aquello que les rente más. De todas formas el desprestigio ya lo tienen.

user Usuario | Hace un mes

BURNEReitero que se equivoca y que lo que cobran de media es altísimo, sin que tenga nada que ver con el tema de los transplantes. Y si me saca el tema de la jornada, mejor averigüe cuantos la cumplen, cuantos están a las 8 en su puesto de trabajo y cuantos quedan a las 15 horas, que sería la hora de salida de la jornada ordinaria en la generalidad de los casos.

Narcan Narcan | Hace un mes

He leído unos cuantos comentarios…pues los requisitos para que se conceda la compatibilidad ya existen y son muy estricto, que el IB Salut tenga, aparte la obligación, interés en aplicarlo ya es otro cantar. Muchas veces no hace falta sacar nuevas medidas sino aplicar la que existen, pero esto ya es valor y competencia así que…aquí estamos comentando el descubrimiento del agua caliente

user Aura | Hace un mes

Hay profesiones que son máquinas de ganar dinero. Una es la medicina, con el mayor respeto. Por la mañana en la sanidad pública y por la tarde, no todos, en la privada. En principio, no creo haya mala intención ni pretendan desviarse pacientes a su consulta privada. Pero me pregunto si esas mismas horas que dedican a pacientes privados por las tardes, no podrían trabajarlas en la misma pública de las mañanas acortando listas de espera. Que hay que subirles el sueldo, me parece lógico. Pero si por las tardes quieren trabajar, que se les de la opción de hacerlo en la S.S. que falta nos hace.

Rebeca Rebeca | Hace un mes

@Just ¿En qué mundo vives? La gente en lo que cree no es en la «pública», ni en ideales, ni en monsergas. Cree en lo que más le beneficia (los políticos son buena muestra de ello). Se irán a donde más les convenga.

Zoe Zoe | Hace un mes

Sé de jefas de sección de una especialidad que ve a una paciente en la privada y la manda a su consulta en la pública y le adelanta las pruebas y la cita,otro jefe de servicio no abría las agendas del mes en curso y no se podía citar pero bien que se montó una clínica privada con otros de su servicio en la pública.Cuanto peor va la pública mejor para ellos pq cobran de dos sitios.Hay un claro conflicto de intereses

user Toñitos | Hace un mes

ClaSobre la ministra... de Sanidad, la culpable de este lío.

Angelcaído Angelcaído | Hace un mes

No se puede ser mas..... ESO. En el momento en que la MINISTRA DICE : Los seguros privados NO QUIEREN A LOS FUNCIONARIOS.... La SANIDAD PUBLICA DICE QUE SI.....LOS QUEREMOS!!! Pues muy bien ¿ COMO VA A ATENDER LA SANIDAD PUBLICA A 1.600.000 PACIENTES MÁS? De verdad que NOS INTERESA QUE MAS MEDICOS SALGAN POR PATAS DE LA PUBLICA O INICIEN UNA HUELGA DE CELO ( porque atienden mas de los que deben) Cosas de esta IZQUIERDA

user BURNE | Hace un mes

UsuarioSe equivoca. Se perfectamente , los sueldos bases y los complementos. No digo que no sea lo que usted dice en algunos casos. hay profesionales que se encargan de ciertos trasplantes que están localizados permanentemente, y eso se paga como complementos. Otros por necesidades del servicio cobran guardias de localización y otros que UNA VEZ ACABADA LA JORNADA LABORAL, SIGUEN TRABAJANDO POR LA TARDE, y es lógico que se cobre aparte, igual que si usted trabaja 15 horas en vez de ocho cobre más que otros. No le digo que con pluses de antigüedad , trienios, complemento de destino, carrera profesional, etc.. y una vez se llegue a cierta edad no alcancen los seis dígitos, pero no es la norma.

user bixodbixo | Hace un mes

Lo mínimo es la exclusividad, y céntrate en lo q haces en un sitio